Jun 28, 2007

Porque trato de no ponerme idiota..pero a veces me sale


BALADA DEL MAL GENIO



Hay días en que siento una desgana

de mí, de ti, de todo lo que insiste en creerse

y me hallo solidariamente cretino

apto para que en mí vacilen los rencores

y nada me parezca un aceptable augurio.


Días en que abro el diario con el corazón en la boca

como si aguardara de veras que mi nombre

fuera a aparecer en los avisos fúnebres

seguido de la nómina de parientes y amigos

y de todo indócil personal a mis órdenes.


Hay días que ni siquiera son oscuros

días en que pierdo el rastro de mi pena

y resuelvo las palabras cruzadas

con una rabia hecha para otra ocasión

digamos, por ejemplo, para noches de insomnio.


Días en que uno sabe que hace mucho era bueno

bah tal vez no hace tanto que salía la luna

limpia como después de jabón perfumado

y aquello si era auténtica melancolía

y no este malsano, dulce aburrimiento.


Bueno, esta balada sólo es para avisarte

que en esos pocos días no me tomes en cuenta.


Mario Benedetti

Jun 14, 2007

Algo de información.


Jueves 21 de Junio- Centro de extensión UC-19:30 hrs



Oratorio Elías, Op. 70Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847)


Dos grandes oratorios nos ha legado Mendelssohn: San Pablo, de 1837, y Elías, cuya gestación comienza pocos meses después del exitoso estreno del primero.

Ambos son, indiscutiblemente, obras maestras, quizás los mejores representantes del género después de las piezas análogas de Handel.


Recordemos, para empezar, en qué consiste la forma oratorio. Por tal entendemos una composición basada en un libreto religioso o profano -pero en todo caso de carácter contemplativo-, para ser interpretada por coro, voces solistas y orquesta en la iglesia o en una sala de concierto, sin escenografía ni vestuario.

Por poco podría afirmarse que un oratorio es como una ópera desprovista de elementos teatrales, de no ser porque -y esta es una importante diferencia- el oratorio es una forma mucho más seccionalizada que la ópera, donde el discurso musical tiende a ser más fluido y continuo. Otras diferencias significativas con respecto a la ópera son el mayor énfasis en la parte coral, el frecuente uso de un narrador, y la ausencia de los diálogos y las réplicas rápidas que caracterizan al género lírico.

Aunque la historia del oratorio se remonta a mediados del siglo XVI, es Georg Friedrich Handel quien, con obras como El Mesías, Israel en Egipto, Judas Macabeo y Jefta confiere al género una dignidad y grandeza artística que no reencontraremos sino en Haydn (La Creación, Las Estaciones) y en las dos obras ya mencionadas de Mendelssohn. Junto con la Sinfonía Cántico de Alabanza, estamos aquí en presencia de las tres piezas corales más señeras del autor del Sueño de una Noche de Verano.


Durante varios años Mendelssohn se hizo asesorar por sus amigos Carl Klingemann y Julius Schubring sobre los aspectos literarios de Elías, pero el proyecto sería pospuesto hasta que en junio de 1845 recibiera una comisión del Festival de Birmingham para la composición de un nuevo oratorio. De consuno con Schubring, Mendelssohn preparó el libreto en alemán a principios de 1846, luego supervisó la traducción al inglés de William Bartholomew. El propio compositor dirigió el estreno, acontecido en Birmingham Town Hall, el 26 de agosto de 1846. La obra fue acogida con delirante entusiasmo. El periódico The Times reportó: „Nunca ha habido un triunfo musical tan espontáneo, un reconocimiento tan instantáneo del valor de una obra de arte como durante el estreno de Elías, de Felix Mendelssohn.

El autor, crítico exigentísimo de su propia obra, no se dio sin embargo por satisfecho, y tras reescribir varios de los recitativos presentó una segunda versión -hoy en día juzgada definitiva- en la Sacred Harmonic Society de Londres, en abril de 1847, actuando él nuevamente como director.

A la segunda de estas interpretaciones asistieron la reina y el príncipe Alberto. El estreno en Alemania tuvo lugar en Hamburgo, en octubre de 1847, pero para entonces el compositor estaba demasiado débil para ocupar el podio: moriría menos de dos meses más tarde, a los treinta y ocho años de edad. Durante mucho tiempo, Elías sería juzgado el mejor oratorio jamás escrito, después del Mesías de Handel, y Mendelssohn siempre sostuvo que era su mejor obra, en cierto modo también su testamento musical. A pesar de que su inglés no era perfecto, revisó escrupulosamente la traducción, e hizo los ajustes musicales necesarios en las líneas melódicas de los cantantes para que los acentos y la prosodia del inglés fuesen respetados. Mucho más que en Alemania, Mendelssohn encontró auditorios receptivos en Inglaterra, y su cordial relación con la realeza le hizo sentirse siempre a gusto en este país.


Elías está estructurado en dos extensas partes, cada una de ellas integrada por veintidós números entre los que encontramos oberturas, arias, recitativos, duetos, tríos, cuartetos, dobles cuartetos, ariosos, y sobre todo espléndidos números corales. Lo primero que nos llama la atención es que el risueño y afable Mendelssohn se sintiera atraído por Elías, el más severo y vengativo de los profetas. En San Pablo había escogido un tema que no era sino una gran alegoría de su propia familia, cristianizada desde que el compositor era un niño. Aun cuando nada nos haga dudar de la sinceridad de su fe luterana -tal cual queda testimoniada en el uso de corales protestantes en su Sinfonía de la Reforma-, hay en Elías una corriente subterránea de judaísmo que recorre la obra de principio a fin. Tal como lo han señalado varios musicólogos, si bien Elías en nada contradice los dogmas cristianos -especialmente en lo atinente a la venida de Cristo-, su concepción de Dios es más bien judaica, y se aproxima mucho al temible y justiciero Jehová del Antiguo Testamento.

Algo más: Mendelssohn fue un hombre profundamente conservador, convencido de que el mundo -y con él la música- corría hacia la total decadencia moral y estética (ya había padecido las intrigas y envidias de la corte de Berlín, donde su sueño de fundar una nueva resurgencia del arte prusiano había sido saboteado por esos pigmeos intelectuales que rodean siempre a los hombres y mujeres de genio). En una carta que escribe en 1838 a Schubring, refiere: „He imaginado a Elías como un verdadero profeta, el tipo de hombre que hoy en día necesitamos: fuerte, vigilante y sí, irascible, temible e introspectivo, en contraste con los pusilánimes que nos gobiernan desde la corte, y en las antípodas del mundo entero, un hombre sublime, como si morara entre las alas de los ángeles.

Al leer estas palabras, resulta difícil el no sentir que él se veía a sí mismo como un Elías musical, un restaurador del viejo régimen musical, el hombre que había redescubierto a Bach y había rendido tributo a Haydn, Mozart, Beethoven y Schumann, en suma, el custodio de una tradición musical contra la cual atentaban peligrosamente los iconoclastas Berlioz, Liszt y Wagner. Su misión -así lo sintió él, por lo menos- consistía en restablecer los venerables valores estéticos del pasado. Se trata de una gestión musical que no difiere en lo sustantivo de la que Brahms llevaría a fruición años después en su Réquiem Alemán. Demasiado modesto como para confesar su identificación con el profeta, resulta evidente que Mendelssohn se veía a sí mismo como el correlato musical de Elías.

El papel de centinela religioso y ético del gran profeta era en muchos aspectos afín al rol que, en el terreno musical, Mendelssohn se creyó en el deber de encarnar. Sea como fuere, estamos aquí en presencia de una obra maestra consumada e indiscutible, un monumento de la música.